El error 404 - Página no encontrada es un código de estado HTTP que indica que el servidor no ha podido encontrar la página solicitada. En términos simples, ocurre cuando un visitante intenta acceder a una URL que no existe en tu sitio web.
Hay varias razones comunes:
URL mal escrita: El usuario puede ingresar una dirección incorrecta, como tusitio.com/prductos en lugar de tusitio.com/productos.
Página eliminada: Si has borrado una página de tu sitio (por ejemplo, un producto que ya no vendes), cualquier enlace o marcador que apunte a ella generará un error 404.
Enlace roto: A veces otros sitios web (o tú mismo dentro del tuyo) enlazan a una URL que ya no existe, ya sea por haberla movido o eliminado.
Errores en menús o banners: Si dentro de tu sitio has vinculado mal alguna sección, ese enlace se convertirá en un "enlace roto".
Mala experiencia de usuario: Cuando un visitante se encuentra con una página inexistente, es probable que abandone tu sitio.
Impacto en SEO: Google detecta los errores 404 y, si son muchos, puede afectar negativamente al posicionamiento de tu sitio.
Pérdida de conversiones: Si un enlace roto lleva a una página de compra o contacto, podrías perder una venta o un cliente.
Página 404 predeterminada:
En Nextiendas, no es posible personalizar la página de error 404, ya que viene por defecto. Esta página se muestra automáticamente cuando un visitante accede a una URL no válida.
Evita eliminar páginas
Revisa periódicamente los enlaces internos (menús, botones, banners).
Utiliza herramientas externas como Google Search Console para detectar enlaces rotos que Google encuentra en tu sitio.
Actualiza enlaces antiguos en blogs o productos relacionados.
Verifica que los cambios de URL estén reflejados en todas las partes de tu sitio.